Proyectos y Extraescolares

En Estudio 3 nos gusta también salir del aula, convivir con nuestro entorno, participando, compartiendo inquietudes, experiencias y proyectos. Así entendemos la educación como algo vivo y en el que toda la comunidad educativa debe participar.

Proyecto ConCiencia Inclusiva

Este proyecto  pretende dar continuidad al proyecto anterior ConCiencia y Discapacidad. Ambas iniciativas se encuadran dentro de la necesidad general de acercar la ciencia a la sociedad, en concreto al colectivo de personas con discapacidad intelectual, a sus familias y al profesorado de sus centros. Los resultados del anterior proyecto, así como las experiencias previas de colaboración entre la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM y varios centros de educación especial, han llevado a la determinación de incluir de forma permanente los experimentos químicos, y de otras ciencias, en el currículo del centro Estudio 3 Afanias. Estas experiencias han contribuido a la consecución de los objetivos planteados. Incluso en los casos donde la transmisión de conocimientos no ha sido significativa, sí que se han podido observar mejoras en la atención e interés por realizar las actividades.
Este proyecto, no obstante, no es una mera continuación del anterior. Aquí se plantea un nuevo reto. Tal y como sugiere su título, se pretende enlazar la ciencia, en este caso la química, con el derecho al conocimiento que tiene cualquier persona, independientemente de su grado de comprensión y de sus capacidades individuales. Para ello se proponen experiencias científicas que promuevan situaciones de aprendizaje compartidas, vivenciadas e inclusivas que resulten ser lo suficientemente significativas y enriquecedoras para todos los que van a ser partícipes de ellas.
Para ello introducimos nuevas variables como la participación de un colegio ordinario: Colegio Ramón y Cajal de Madrid) y la de alumnos en prácticas de Magisterio: Facultad de educación La Salle

Objetivos
Los objetivos generales de este proyecto son la incorporación de la ciencia como recurso didáctico y de desarrollo personal en la formación de las personas con o sin discapacidad intelectual y el desarrollo de una metodología inclusiva que utilice la ciencia como vehículo.
Los objetivos más específicos son los siguientes:
-          Contribuir al aprendizaje del alumnado con o sin discapacidad, a través del acercamiento de conceptos y procesos científicos de forma práctica, vivenciada y compartida de manera que cada participante, con independencia de su capacidad compresiva y manipulativa, sea capaz de alcanzar sus propios objetivos de aprendizaje.



-          Incidir en la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, como parte de la sociedad, a través del acercamiento compartido a la ciencia (dimensiones de inclusión social y derechos de Shalock) participando en actividades junto a todo tipo de personas.

-          Facilitar a los futuros docentes participantes de la Facultad de Educación una práctica muy significativa en el ámbito de la inclusión educativa.

-          Desarrollar una experiencia inclusiva piloto que además estimule la creatividad y contribuya a la innovación metodológica y al intercambio de experiencias entre profesionales de diferentes ámbitos.

-          Diferenciar cristal de sólido amorfo.

-          Mostrar la importancia y omnipresencia de distintos tipos de cristales en la vida cotidiana.

Además con esta dinámica de trabajo se inculcan nociones como el valor del trabajo en equipo (se trabaja por parejas), la importancia de la observación y la anotación de las experiencias, el reciclaje (los experimentos se realizan en frascos de vidrio que ellos traen) o la Química Sostenible (las disoluciones sobrantes se recogen en contenedores y se reciclan para la obtención de cristales que se usarán como semillas en futuros experimentos).

Formato
Al igual que en el proyecto anterior, el formato elegido es el taller porque mediante la manipulación y la vivencia directa se facilita la implicación y el interés del alumnado y se favorece su curiosidad y su atención. Los talleres forman parte de la unidad didáctica desarrollada por los alumnos de la Facultad de Educación La Salle que cursan último curso de Magisterio Mención Inclusiva, y cuyo nexo común será la preparación de cristales de distintas sustancias químicas. Estos alumnos condujeron los experimentos previo asesoramiento científico por parte de los doctores en química Ana Mª López, Josefina Perles y Santiago Herrero, que además supervisaron los experimentos.
Los talleres se estructuran en dos sesiones.





En la primera sesión (26/1172015) se repasa (los contenidos ya los han trabajado previamente) qué es un cristal, la diferencia que existe entre un sólido ordenado y uno amorfo (con la ayuda de juegos de construcción), dónde hay materiales cristalinos a nuestro alrededor, cuáles son las aplicaciones y el interés de los cristales, etc. En esta primera sesión también se preparan los experimentos de cristalización que se dejarán durante una semana para que se formen los cristales. Para ello se disuelven en agua sales que formen fácilmente cristales (teniendo en cuenta que su toxicidad y riesgos para la salud en general sean muy bajos o nulos), como sulfato de magnesio, dihidrógenofosfato amónico o bórax.  En esta sesión se realizan a modo de demostración la cristalización instantánea de una disolución metaestable de acetato sódico y la formación de los llamados jardines de cristales en silicato sódico.

Durante la segunda sesión (3-12-2015) se observan los cristales formados de las disoluciones preparadas en la primera sesión. Se analizan los distintos tamaños y formas de los cristales dependiendo de la sustancia que se haya usado, y la influencia del tipo de recipiente en el que se ha llevado a cabo la cristalización así como otras condiciones experimentales. Se realiza un tercer experimento de cristalización rápida y una demostración de cristalización instantánea.

 Actividades realizadas

·         30 de abril de 2015
o   Reunión inicial de los representantes de todos los equipos implicados para establecer el cronograma y definir las actividades que se llevarían a cabo en el primer cuatrimestre del curso escolar 2015-2016.

·         17 de septiembre de 2015

o   Segunda reunión con todos los miembros de los equipos arriba mencionados para concretar detalles, establecer fechas, etc.
o   Jornada de formación de los alumnos de Magisterio de La Salle y los profesores integrantes de los colegios Estudio 3 y Ramón y Cajal a cargo de los miembros del equipo científico para impartir la formación relativa a las posibilidades didácticas de la Cristalografía asociadas a los distintos niveles educativos:
§  -Conferencia ¡Cristales! a cargo de Josefina Perles
§  -Demostración y explicación de los experimentos y otras actividades complementarias (Santiago Herrero, Ana María López y Josefina Perles)

·         Octubre-Noviembre de 2015

o   Se realizaron actividades y experimentos previos integrados en las programaciones de aula en los dos colegios por separado con el fin de que interiorizar conceptos y desarrollar procesos relacionados con los experimentos.  En Estudio 3 con ayuda de los profesores del colegio y alumnos de La Salle y simultáneamente en el colegio Ramón y Cajal a cargo de la profesora del colegio,  Ana Alonso.

·         26 de Noviembre de 2015
  •  Primera sesión del taller conjunto de crecimiento cristalino en el colegio Ramón y Cajal con sus alumnos y los de Estudio 3. Participaron 55 alumnos de cada centro y realizaron experimentos por parejas mixtas. Para ello se dividieron en seis grupos para que cada sesión práctica fuera de 18-20 alumnos. Cada uno de los grupos realizó dos actividades:
    • a.      Experimentos de cristalización, dirigidos y ayudados por los alumnos de Magisterio del La Salle.
    • b.      Visionado de la película documental El Misterio de los Cristales Gigantes, de Juan Manuel García Ruiz y Javier Trueba.

3 de Diciembre de 2015
  • Segunda sesión del taller conjunto de crecimiento cristalino en el colegio Ramón y Cajal con alumnos de Estudio 3 y Ramón y Cajal. Los mismos alumnos que participaron en la primera sesión vieron los resultados de sus experimentos observando las variaciones en los tamaños y formas de los cristales. Los alumnos realizaron un tercer experimento de cristalización rápida y los profesores realizaron una demostración de cristalización instantánea.
Cabe destacar la excelente respuesta de los dos grupos de alumnos durante la realización de los experimentos observándose en su interacción actitudes de colaboración, apoyo, compañerismo y respeto evidenciando el carácter inclusivo del proyecto.
Así mismo los alumnos de Magisterio desarrollaron con soltura su actividad guiando en todo momento los experimentos, adaptando sus explicaciones cuando la situación lo requería y contando con el apoyo del magnífico grupo de asesores científicos que en todo momento siguió muy de cerca todos los procesos interviniendo siempre que consideraron oportuno hacerlo.

Actividades futuras

Para el primer trimestre de 2016 se realizarán dos actividades más dentro de este mismo proyecto:

1.      Jornada de Cristalografía en el Aula en el centro La Salle. Exposición de los carteles realizados por los alumnos y los experimentos llevados a cabo en los centros, tanto en el taller conjunto como en las actividades previas.

2.      Visita guiada al Museo Geo-minero: Acudirán todas las personas implicadas en el proyecto con el objetivo de establecer lazos afectivos, especialmente entre los diferentes tipos de alumnado, y reforzar los conceptos adquiridos.

Dadas la dificultad para acoger simultáneamente a todos los participantes en el Museo Geo-Minero de Madrid podría contemplarse alguna actividad alternativa.

Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la Real Sociedad Española de Qiímica


Y hemos participado:



 












Proyecto

Había una vez un cuento para todos

Este proyecto comenzó el curso pasado como propuesta desde el Equipo de Educación Medioambiental del colegio para el programa del Ayuntamiento Educar por un Madrid más sostenible






Creemos que la música, los cuentos, el teatro y la poesía, despiertan la sensibilidad y la empatía de los niños y niñas hacia el entorno natural y en concreto hacia su barrio. Mediante ellos se promueven  valores de respeto hacia la naturaleza, plantas y animales, pero también hacia las demás personas. Cuidar y mejorar el entorno, el barrio, facilita la convivencia y mejora la calidad de vida de todos.

Con esta finalidad, propusimos a la comisión de trabajo de este programa, “El grito del barrio”, de la que el colegio Estudio 3 forma parte, convertir este proyecto, en una acción en red para llevar los cuentos al mayor número posible de niños y niñas de Aravaca, nuestro barrio.



La primera acción tuvo lugar en la  “Escuela  Infantil Las Viñas”  el pasado mes de junio. Los alumnos/as de ciclo 3 y los más pequeños de nuestro cole junto de la Escuela Infantil Las Viñas y los profesionales de los dos centros, hicieron posible que se pudiera iniciar la red medioambiental de colegios de Aravaca. Los más pequeños como público y los más mayores como cuentacuentos, poniendo música y movimiento a los personajes del primer cuento del bosque de Aravaca, “El leñador y su manopla”, narrado por el personaje de la abuela más viejecita del barrio que recuerda cómo era Aravaca cuando todavía había bosque y granjas y no existía la A6.




La experiencia nos gustó tanto a todos los que estuvimos en aquel bosque,  que este curso, en noviembre, repetimos con una segunda experiencia inclusiva,  “La luna se esconde en otoño” (adaptación de la historia original titulada “Del revés” de Laura Orens y Gabriel Sanz), un cuento de gran belleza y ternura que nos abrió una ventana a las noches de otoño en el bosque de Aravaca.









PROYECTO


Implementación de la pizarra digital interactiva en el aula de Educación Infantil de Estudio3



El acceso a la comunicación está cambiando constantemente y eso es en parte por la revolución tecnológica que todos estamos viviendo. Los alumnos con diversidades funcionales y diferentes capacidades de comunicación son nuestros aprendices visuales que acceden a diferentes canales de comunicación gracias a la utilización de ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas.

La comunicación es una cualidad indispensable del ser humano, con ella nos relacionamos, conseguimos nuestros deseos, nos desarrollamos. Gran parte de los alumnos de nuestro colegio tienen esta capacidad alterada. Tienen dificultades para expresar sus deseos, sus inquietudes, lo que no les gusta.

También tienen dificultades para comprender el entorno que les rodea y lo que sucede a su alrededor y el lenguaje oral no es significativo para ellos, no les sirve. Necesitan algo sencillo, que permanezca y aquí aparecen las fotos, los dibujos y los pictogramas.



Los profesionales que trabajamos con ellos y sus familias tenemos la suerte de poder utilizar Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de la comunicación (SAACs), que ayudan a superar estas dificultades y posibilitan a nuestros alumnos acercarse más a llevar la vida que desean. Los pictogramas ayudan a comprender el mundo que les rodea, les permite anticipar lo que va a ocurrirles posibilita demandar las cosas que necesitan. En esta línea suponen también un soporte que mejora la accesibilidad a todas aquellas personas que puedan tener dificultades de acceso al lenguaje escrito y oral y/o a nuestro idioma, por lo que queremos destacar la universalidad del acceso a la comunicación gracias a la utilización de estos sistemas de comunicación.

Por último destacar que los SAACs no se limitan sólo a conseguir que algunas personas puedan comunicarse, sino que también les dan la oportunidad de ser aún más independientes. Es por ello que desde que son pequeños trabajamos el acceso a la información mediante SAACs adaptándonos a su nivel de desarrollo y madurez.
Las introducción de las Tic´s en el colegio han supuesto un avance significativo a hora de elaborar materiales relacionados con los SAAC´s de forma mucho más funcional y normalizada.

Con este proyecto queremos poner en alza las posibilidades que el uso de las TIC´s puede aportar a nuestros alumnos tanto por el alto nivel de motivación que producen en ellos así como por la posibilidad que ofrecen de preparar su inclusión normalizada en la sociedad actual.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

 Implementación de la Pizarra Digital Interactiva (en adelante PDI) en el aula de educación infantil.

 Atender de manera más individualizada a los alumnos con diversidad funcional del colegio Estudio 3.

 Aplicar las TIC’s al mundo de la comunicación alternativa o aumentativa con personas con diversidad funcional.

 Crear nuevos recursos de contenido que permitirán al docente adaptar la metodología del aula, de manera que se incremente la interactividad de los alumnos.




CÓMO TRABAJAMOS LAS TIC´s EN EDUCACIÓN INFANTIL

El ciclo de educación infantil está compuesto de dos aulas de 6 y 5 alumnos respectivamente.
Tienen edades comprendidas entre los 6 y los 9 años.
Sus necesidades y características son bastante heterogéneas, aunque todos ellos presentan diferentes tipos de necesidades de apoyo relacionadas tanto con la comunicación, la interacción social y el acceso a servicios normalizados.

Parte de los objetivos fijados en cada una de las tres áreas del currículum de infantil (Identidad y autonomía personal, comunicación y representación y conocimiento y dominio del medio físico y social) han podido ser desarrollados a través de esta herramienta.


Algunos ejemplos de distintos objetivos trabajados: e

  • Reconocer y discriminar el nombre de los compañeros en lectura global
  • Buscar el elemento que está repetido
  • Realizar trazos rectos y curvos sencillos
  • Reconocer y discriminar las diferentes frutas
  • Reconocer las diferentes emociones (alegría, tristeza, enfado, miedo…)
  • Disfrutar de una actividad plástica a través de un material hasta ahora desconocido dentro de este ámbito. Dibujo libre con el lápiz de la PDI



Actualmente contamos con una Pizarra Digital Interactiva, un ordenador en cada una de las dos aulas de infantil. Los ordenadores tienen conexión a internet.

Evaluar muy positivamente el trabajo realizado con la PDI, creemos que debería convertirse en un elemento de uso cotidiano en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje; pues los alumnos están plenamente motivados, por lo que los resultados obtenidos empleando este soporte han superado con creces a los derivados de recursos habituales.






PROYECTO TOMA 39: 
EL HOMBRE
 SIN CABEZA

            Estudio3 y Facultad de Educación La Salle



La experiencia comienza en el Centro Concertado de Educación Especial Estudio 3 AFANIAS, durante el curso 2013-2014 en un taller de la etapa de secundaria y en el curso 2014-2015 es cuando se convierte, mediante un proyecto de colaboración con el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, en una práctica inclusiva. El Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle propone a sus alumnos y alumnas que participen en la experiencia desde la asignatura de Discapacidad Intelectual de la Mención de Educación Inclusiva y del Itinerario de Atención Temprana de 4º curso de la titulación de Grado en Magisterio en Educación Primaria y en Educación Infantil. La experiencia consiste en el trabajo conjunto del alumnado de ambos centros en la producción de varios grupos de creación, a los que nos referiremos como aficiones. 
Los resultados y las conclusiones de la experiencia se extraen de la lectura de un diario escrito por los alumnos y alumnas y del seguimiento del proceso de los profesores y profesoras de los centros.
Del proyecto cada centro saca sus conclusiones pero hay una importante que afecta a los dos y es que para poder realizar en un aula un proceso inclusivo el maestro y maestra necesita aprender durante su período formativo metodologías que lo favorezcan. Para conocerlas y utilizarlas en el aula, es necesario que las universidades se animen a realizar acciones inclusivas en sus materias de estudio, a combinar la teoría del aula universitaria con experiencias reales del aula escolar, especialmente universidades con titulaciones de Grado destinadas a trabajar con personas con diversidad funcional.

1. Introducción

Esta comunicación se ajusta al ámbito académico de la educación, concretamente describe un proyecto de buenas prácticas inclusivas en el contexto universitario, en el que se implican los alumnos y alumnas de dos centros, el Centro Concertado de Educación Especial Estudio 3 AFANIAS (Madrid) y el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Madrid).
Previo a detallar la experiencia se hace necesario indicar aspectos importantes del alumnado que atienden ambos centros colaboradores. Por un lado, el Centro Concertado de Educación Especial Estudio 3 AFANIAS cuenta con un alumnado que presenta diversidad en las necesidades educativas y requiere adaptaciones y apoyos específicos para el aprendizaje. Por otro, el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle imparte las titulaciones de Grado en Magisterio en Educación Primaria y Grado en Magisterio en Educación Infantil, entre otras titulaciones, siendo el alumnado de estos Grados el que ha participado en el proyecto que describimos más adelante. El alumnado de estos Grados, en su cuarto año de carrera elige la Mención que desea realizar, en la oferta está la Mención de Educación Inclusiva, para los alumnos y alumnas de Educación Primaria, y el Itinerario de Atención Temprana, para los alumnos y alumnas de Educación Infantil. Dicha Mención e Itinerario tienen cuatro asignaturas de especialización en su plan de estudios, una de éstas asignaturas se denomina Discapacidad Intelectual y la cursan ambos grupos, Infantil y Primaria. De la planificación de esta asignatura nace la colaboración entre ambos centros.
Como se ha señalado anteriormente la experiencia se desarrolla en distintas fases a lo largo de dos cursos escolares.
En el curso 2013-2014 se propone a los alumnos y alumnas del Centro Concertado de Educación Especial Estudio 3 AFANIAS trabajar desde el taller interciclo las aficiones. Algunos de los objetivos que se proponen son:
- Mostrar a los demás nuestras habilidades, aquellas que muchas veces no se recogen en el currículo, nuestras aficiones.
- Tener una actitud crítica, es decir, descubrir si eso que nos gusta tanto hacer lo realizamos de manera competente  y diferenciar en qué casos expresamos como una realidad un deseo.
- Aprender el proceso formativo que tiene que seguir una persona que desea ser competente en eso que elige como su afición.
- Trabajar en equipo con otros que tengan esa misma afición, aceptando los compromisos que el grupo acuerde.
Al inicio del curso escolar 2014-2015, desde la asignatura de Discapacidad intelectual, se propone al alumnado del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle la realización de un proyecto conjunto entre universidad y centro de educación especial porque pensamos que este alumnado sale al mundo laboral con una formación en educación especial que no es suficiente, que tiene que completar con estudios de posgrado si se quiere especializar en este campo y la toma de contacto previa a esa formación de especialización facilita que el alumno o la alumna tome conciencia de esta realidad laboral.
Los objetivos que nos fijamos en el proyecto para desarrollar en los estudiantes universitarios son los siguientes:
-  Combinar la teoría del aula universitaria con experiencias reales del aula escolar.
- Convivir con personas con diversidad funcional para desmitificar, romper etiquetas, eliminar prejuicios y finalmente para inculcar actitudes inclusivas.
- Poner a prueba y consolidar competencias imprescindibles en un maestro o maestra, como la capacidad de adaptarse al educando, de improvisar, de ser flexibles, de aceptación, de respeto, de colaboración, de autocrítica, en la capacidad de escucha, de observación, de investigación y de motivación. Competencias que en ocasiones se viven con ansiedad cuando nos iniciamos en la andadura como maestro o maestra.
- Aportar una experiencia inclusiva más en el contexto universitario. Sabemos que hay muchas experiencias inclusivas que se han llevado y se están llevando a cabo en muchos centros escolares (Solla, 2013; Ainscow, 2011; Arnáiz, 2011; Macarulla y Sáiz, 2009), por ello pensamos que las universidades que tienen el cometido de formar a maestros y maestras deberían proporcionar experiencias prácticas inclusivas dentro de sus materias (además del practicum) donde el alumnado universitario y el alumnado escolar con necesidades de apoyo se relacionen, contacten, se toquen para dar más sentido y entendimiento a los contenidos teóricos que se abarcan y que son indispensables para un maestro o maestra. Contenidos que a veces se perciben tan difíciles de llevar a la práctica o se quedan en posibles intervenciones teóricas que no se sabe realmente si funcionan o no. Si a los estudiantes universitarios y universitarias les damos la oportunidad de actuar les facilitaríamos la recogida de resultados, de evaluar sus propuestas de intervención, de investigar, de saber dar una ajustada respuesta profesional... de aprender a aprender.


2. Metodología

El proceso seguido para articular la experiencia que se ha llevado a cabo en este proyecto lo desglosamos en una estructura de fases, donde al final de cada una incluimos algunas transcripciones del diario elaborado por los alumnos y alumnas, instrumento de evaluación del proyecto.
.
1º fase: conocernos.

            La primera fase de trabajo fue previa a la acción inclusiva realizada con el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle en el curso 2014-2015. Lo primero que se propone a los alumnos y alumnas de secundaria del Colegio Concertado de Educación Especial Estudio 3 AFANIAS es conocerse. Se forman talleres que durante el curso 2013-2014 tienen como principal objetivo, para el alumno y alumna, conocer sus propios intereses y habilidades y la de los demás.
La finalidad, formar grupos de naturaleza creativa entre los que elegían una misma afición.
Los objetivos del grupo, aprender a trabajar en equipo y desarrollar un proyecto creativo propio.

“Estoy aprendiendo a crear música, ambientes, me gusta” (diario, 12 de diciembre de 2013).
“Me gusta bailar en un escenario” (diario, 22 de enero de 2014).
“Lo que más me gusta es tocar la batería, me lo paso bien” (diario, 5 de febrero de 2014).

2º fase: crear juntos, en el mismo aula.

Una vez elegida la afición que a cada uno le gusta se forman los grupos de creación o aficiones, narradores, bailarines, humoristas y malabaristas. También contamos con grupos de técnicos, músicos y tramoyistas. A todos ellos se les facilita un espacio para conocerse y trabajar juntos y se les orienta en una dinámica de objetivos a corto plazo que les ayuda a acercarse a una propuesta personal consensuada y de grupo a largo plazo.
Al siguiente curso escolar, 2014-2015, concretamente el 8 de octubre de 2014 se produce un cruce de caminos, un choque entre dos espacios muchas veces separados, la universidad y la realidad escolar.
El proyecto había comenzado en el Centro Concertado de Educación Especial Estudio 3 AFANIAS hace un curso escolar y los alumnos y alumnas del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle se incorporaban en el segundo curso de trabajo, sin haber participado en la primera fase, y por lo tanto, sin conocerse entre ellos, sin información acerca de los gustos e intereses de sus compañeros.
Unos ya habían empezado a caminar en una dirección y los otros decidieron unirse para aprender con ellos, JUNTOS.
En el contacto con personas, siempre diversas, diferentes, cada una con sus puntos de vista, con sus miedos, sus deseos, sus expectativas, su creatividad… en esa mezcla, se empieza a alimentar la necesidad de estar, simplemente querer estar los unos con los otros, para desarrollarnos juntos, para crear algo que nos llene como personas, que llene nuestra vida de ilusión haciendo lo que más nos gusta.
El modelo de participación que esperaban los universitarios y universitarias era el basado en el reparto de roles maestro/a-alumno/a, ese en el que parece que el alumno y la alumna no tiene nada que enseñar y el maestro y la maestra nada que aprender y el que se encontraron fue un modelo cooperativo de puesta en común de las habilidades en el que a veces el maestro y la maestra aprenden y el alumno y la alumna aprenden de todos y todas sin atender a la clínica y a las necesidades de apoyo.
A cada universitario y universitaria se le informa del proyecto y se apuntan a uno de los cuatro grupos de creación, llamados coloquialmente aficiones, y se comprometen  con el grupo en la creación y toma de decisiones en el nuevo modelo cooperativo.
El número total de participantes fue de 63, siendo 42 universitarios y universitarias y 21 alumnos y alumnas del Centro Concertado de Educación Especial Estudio 3 AFANIAS. El número por aficiones queda de la siguiente manera:

Aficiones
Nº de alumnos del Centro Estudio 3 AFANIAS
Nº de alumnos del Centro Universitario
La Salle
Cuentacuentos
4
11
Malabares
3
10
Humor
3
4
Baile
7
14
Técnicos, músicos, tramoyistas
4
3

Se establece que todos los miércoles de 12 a 13:30h los alumnos y alumnas de ambos centros se encontrarán en un aula para trabajar en su afición. Cada grupo dispone de dos meses para acordar una propuesta a partir de su afición y defenderla en el escenario. Se realiza un diario con la opinión de los participantes. Los universitarios y universitarias deben recoger la experiencia vivida semanalmente, desde la subjetividad, plasmando sus pensamientos y emociones, los alumnos y alumnas de Estudio 3 también recogen sus opiniones al final de la experiencia. Este diario será el instrumento de evaluación que nos permitirá extraer unos resultados y conclusiones.
El primer encuentro tuvo lugar en el Centro Concertado de Educación Especial Estudio 3 AFANIAS, luego serán los alumnos y alumnas del colegio los que se desplazarán semanalmente hasta el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. En las sesiones de trabajo semanales cada grupo se reúne en un aula sin dirección o supervisión externa de las profesoras de las asignaturas y CREAN.



“Al llegar al aula se notaba la expectación y las ganas de comenzar; un buen punto de partida fue decidir retirar las mesas y las sillas y sentarnos todos en el suelo formando un gran círculo para llevar a cabo una ronda de presentaciones. Fue así cómo, uno a uno, fuimos diciendo al grupo nuestro nombre, las cosas que nos gustaban y aquello que nos gustaba hacer”(diario 22 de octubre de 2014).
“He de decir que al principio estaba un poco asustada y perdida”  (diario 22 de octubre de 2014).
“Al principio llegas un poco descolocado, no sabes que va a pasar ni que vas a hacer, vas con miedo, sinceramente; pero poco a poco entras en una rutina y una confianza súper satisfactoria” (diario, 22 de octubre de 2014).
“La realidad supera la planificación, esto lo digo porque una se pone a planificar y luego llega la realidad y hay que hacer un giro entre 300 y 280 grados y a replantear y a  volver a encaminar el proyecto, y esto es la vida misma, una piensa algo y después la realidad te da de bruces, ¿lo importante qué es? reencauzar” (diario, 5 de noviembre de 2014).
“Los miércoles son un día especial, vas a la UNI con otras ganas, pasas la primera hora, pasas la segunda, y no te quieres ir. Llega lo mejor” (diario 12 de noviembre de 2014).

3º fase: Disfrutar de una afición.

          Con esta palabra, disfrutar, queremos expresar que la persona que  tiene una afición disfruta de una vida más plena y en el mejor de los casos esa afición, eso que más nos gusta, a veces se puede convertir en un trabajo ¿acaso este no es el deseo de todos y todas cuando estudiamos, llegar a trabajar en algún momento en lo que nos gusta?
Trabajar en lo que nos gusta, para poder lograr esto primero la persona necesita conocerse, vivir experiencias y buscar a partir de esas experiencias para encontrar lo que mejor la hace sentir. Si la persona conoce, descubre y pone nombre a eso que le gusta y le hace sentir puede luchar por conseguir trabajar en algo que le apasione y llene de sentido su vida o por lo menos por un trabajo que sea compatible con eso y no lo anule.

“Nos acercábamos unos a otros con inmenso interés mutuo de qué nos podíamos aportar. Cada uno tenía una habilidad diferente. No todos somos iguales. Descubrí que mi habilidad para hacer malabares no era del todo la que yo esperaba, pero por el contrario se me daba muy bien mover el aro por mi cintura, tirarlo al aire y cogerlo a la vez que hacía otro movimiento etc. No era muy buena en el concepto de “malabares” que tenía en mente pero si descubrí otras capacidades” (diario, 15 de octubre de 2014)
“Además tendremos que ser realistas con el tiempo con el que contamos, en Estudio 3 ya llevan un año trabajando y nosotras como quien dice acabamos de empezar” (diario, 15 de octubre de 2014)
“Es lo que más me ha gustado sentir que ya empieza a haber un vínculo de trabajo” (diario, 5 de noviembre de 2014)

4º Fase: El hombre sin cabeza, el espectáculo.

¿Dónde está mi cabeza? fue el título que finalmente los alumnos y alumnas eligieron para el espectáculo aunque entre nosotros nos referíamos a él como muestra. Ese día en la escena quedó reflejada la pasión de cada uno de los protagonistas de esta experiencia real.
El 11 de diciembre de 2014 por fin vimos el fruto de este trabajo cooperativo. El hilo conductor era un hombre sin cabeza (Pérez Galdós, 2004). De un cuento se escapa este personaje, que en su búsqueda por encontrar su cabeza, la cabeza que mejor le hace sentir, experimenta y presenta al público las distintas aficiones, a un público ajeno, que descubre las habilidades de unos alumnos y alumnas que han aprendido juntos y juntas, que han crecido juntos y juntas en su afición y que nos lo quieren mostrar para hacernos ver que todo es más fácil de lo que pensamos, que no es tan difícil, que lo único que necesitamos es: compartir el mismo espacio, ir por el mismo camino.
En su búsqueda y en su empeño por encontrar su cabeza se atreve a abrir distintas puertas que le llevan a descubrir distintos lugares, otros lugares en los que otras aficiones están ocurriendo y le atrapan. Con ellos vive su pasión, ríe y hace reír en el grupo de las tonterías, sus chistes le hacen vibrar de risa, disfruta con el grupo de malabares, la luz negra le hace temblar en la oscuridad y finalmente el grupo de baile le lleva a esconderse entre sus telas que vuelan por encima de sus hombros sin cabeza y le llevan a perderse entre los cuerpos, a enredarse hacia arriba y hacia abajo y entre telas y movimiento, música e instrumentos, aros y luces, palabras y frases… en algún momento, tenía que ser, encuentra su cabeza.
Los técnicos, los músicos, los tramoyistas, los organizadores que se encargaron de que todo saliera adelante, también eran personas a las que les gustaba lo que hacían. Era necesario aprender a poner enchufes, a introducir la música en el momento oportuno, a que el juego de luces hiciera su cometido. Imposible salir a escena sin estas figuras.

“Aquel día todo esto se reflejó. Si parabas a mirar un momento entre tanto ruido y tanto movimiento, podías observar lo que se había creado: un vínculo entre nosotros. Ensayos de última hora, risas nerviosas, preocupación, mucha expectación” (diario, 11 de diciembre de 2014).
“Nada pudo salir mejor. Fue algo mágico que quien no lo haya vivido con nosotros, sé que no va a ser capaz de entenderlo. Quien no haya estado todos los miércoles conociéndonos, trabajando poco a poco, escuchándonos, no va a poder entender el orgullo y la emoción que yo pude sentir ese día” (diario, 11 de diciembre de 2014).



5ª fase: futuras colaboraciones.

Después de este día ¿Qué?... esta puesta en escena acaba para los universitarios y universitarias del presente curso escolar, pero no acaba aquí para los alumnos y alumnas del Centro Concertado de Educación Especial Estudio 3 AFANIAS, ellos siguen ensayando, trabajando sus pasiones y descubriendo otras nuevas… esperando a que se crucen, el próximo curso escolar 2015-2016, en su camino los futuros universitarios y universitarias de cuarto curso del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.

“Recomiendo que se siga haciendo este proyecto en el siguiente curso de 4º de Educación Inclusiva, sin duda. Una experiencia única” (diario, 11 de diciembre de 2014).

3. Resultados

Para exponer los resultados de esta experiencia vamos a utilizar las transcripciones del diario. Gracias a estos alumnos y alumnas que generosamente han compartido estas reflexiones tan personales hemos podido conocer y recoger los resultados de nuestra experiencia.
A continuación reproducimos algunos comentarios de este diario con fecha 11 de diciembre de 2014.

Centro Concertado de Educación Especial Estudio 3 AFANIAS:

“Me sentí libre bailando, quiero crear mi propia coreografía, vestuario”.
“Me sentí bien cuando leí, narré la historia, delante de todo el mundo”.
“He descubierto que lo que más me gusta es realizar el vestuario, mover los objetos en el escenario”.
“He aprendido a ver si los cables estaban bien enchufados, a hacer proyecciones, experimentos”.
“Siento que haremos más cosas juntos muy bonitas, siento el esfuerzo que hemos tenido y estoy ilusionada”.
“Siento mucho orgullo de que todos mis amigos me acompañasen en todo”.

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle:

“Todo empezó tirando un hilo entre un centro y una universidad que fue creando una maraña que se configuró en una red de intercambios, experiencias y sobre todo de vivencias”.                                                             
“A día de hoy, lo mejor que me ha pasado este trimestre en la universidad ha sido la experiencia con Estudio 3… Mi cabeza no sé dónde está, ni sé si lo sabré alguna vez o me tiraré toda la vida buscándola, pero mi corazón si se donde lo tengo y donde lo pongo”.
“La experiencia ha sido para mí algo maravilloso, que me ha aportado muchísimo como persona. Gracias por ayudarme a perder la cabeza encima del escenario en la mejor compañía posible”.
“Ha sido una experiencia estupenda, emotiva y muy gratificante. Ha sido un trabajo enriquecedor en el que he aprendido valores como el trabajo en equipo, la empatía, aprender unos de otros y lo mejor, conocer a personas maravillosas que de alguna manera siempre estarán en tu corazón y que han aportado algo en tu vida”.
“Puedo atreverme a decir que es la experiencia más gratificante que me llevo de la universidad. La vivencia más verdadera”.
“La convergencia en el campus universitario del futuro profesorado con alumnado de un centro de educación especial en un proyecto conjunto es una contrarrevolución de la educación que hay que seguir apoyando y ampliando, contagiando y configurando hasta conseguir conquistar el ámbito universitario”.
 4. Discusión/conclusiones
        Se hace necesario que las universidades, cada vez más, se animen a realizar acciones inclusivas en sus materias de estudio, especialmente universidades con titulaciones de Grado destinadas a trabajar con personas con necesidades específicas de apoyo educativo.
       No nos imaginamos nuestra vida, ni siquiera nuestro trabajo actual sin la oportunidad de haber vivido experiencias, rechazando las que no nos gustaban y perseguido las que nos apasionaban. Esas experiencias, a veces estudios, a veces aficiones, nos han conducido a nuestros trabajos actuales.
        En la búsqueda de caminos para que las acciones inclusivas que se plantean en la escuela lleven a las personas que caminan por ellos a dónde quieren, se intuye la necesidad de nuevos puntos de vista en la pedagogía.  Algo que ayudaría, sería mirar a la persona en su totalidad. Si se considera la actividad intelectual en toda su extensión y se valoran todas sus expresiones en el currículo del alumnado, el término de diversidad funcional sería un término válido para referirnos a las capacidades de cualquier persona. ¿Acaso no es un ejercicio intelectual, no comunicar, dibujar, tocar un instrumento, narrar… interpretar la realidad  a través de cualquier manifestación o expresión de la misma?
        Esperamos que otros añadan nuevos hilos y que esta red siga creciendo en próximas experiencias inclusivas.

5. Referencias
Ainscow, M. (2011). Una vida dedicada al estudio de la educación inclusiva:
Estrategias para promover la equidad dentro de los sistemas educativos. Foro Calidad de Vida, inclusión social y procesos de intervención de la Universidad de Deusto, Bilbao, 23 noviembre (en papel).
Arnaiz Sánchez, P. (2011). Luchando contra la exclusión: buenas prácticas y éxito
escolar. Innovación Educativa (Santiago de Compostela), 21, 23-35.
Macarulla, I. y Sáiz, M. (coords.). (2009). Buenas prácticas de escuela inclusiva. La
inclusión del alumnado discapacitado: un reto, una necesidad. Barcelona: Graó.
Pérez Galdós, B. (2004). Cuentos fantásticos. Madrid: Cátedra.
Solla, C. (2013). Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva. Madrid: Save

the Children.





Proyecto LOVA:  

LA ÓPERA EN ESTUDIO3


En el Colegio hemos participado ya en tres ocasiones en el Proyecto LOVA, “La Ópera: Un Vehículo de Aprendizaje” junto con otros muchos colegios de toda España y Europa en colaboración con el Teatro Real y la Fundación SaludArte.

      Este proyecto nos propone una metodología que abarca mucho más que la educación artística y busca el crecimiento personal a través de actividades de creación y colaboración. Es un proyecto integrado en el currículo escolar. Sus actividades desarrollan aspectos relevantes y objetivos educativos en áreas como lengua y literatura, educación física, conocimiento del medio, educación artística o matemáticas.

     Durante todo el proceso los profesores guiamos y somos meros mediadores.

     ¿Por qué la ópera? Porque engloba todas las habilidades y capacidades: motrices, lingüísticas, musicales, creativas y sociales.

    Para conseguir todo esto hemos reservado dos módulos (3 horas semanales) y lo primero ha sido asignar las profesiones que van a interactuar a lo largo del proceso:

  •               Director de Producción Regidor
·      Vestuario-Maquillaje-Peluquería
·       Escenografía-Carpintería-Iluminación
·       Relaciones públicas-Documentalistas
·       Intérpretes-actores
·       Escritores-guionistas
·       Compositores-Músicos

    El Ciclo 3 se convierte  en una compañía de ópera. Los alumnos asumen el papel de profesionales y crean una breve pieza de teatro musical en la que todo es obra suya: el libreto, la caracterización, la publicidad, la escenografía, la iluminación, la música, la dirección, el maquillaje, etc.


    A lo largo del curso y en horario lectivo, el proceso de creación de la ópera se convierte en una metáfora de la vida y en una plataforma para el desarrollo social, emocional y cognitivo. 

   La compañía  estrena su ópera después de ocho meses de trabajo, pero el verdadero espectáculo da comienzo en septiembre, desde el primer día de clase.


      Más información en la web del Proyecto LOVA:   http://www.proyectolova.es/




Enlace al documental:
http://www.mitele.es/programas-tv/especiales/programas-especiales/opera-prima/


Este es el enlace al documental Opera Prima presentado por Mercedes Mila, donde aparece el trabajo realizado por alumnos del ciclo 3 dentro del proyecto LOVA, creación de una opera original.

Corto:
https://www.youtube.com/watch?v=pqBJiJ4GPf0


En prensa:
http://autonomiapersonal.imserso.es/rap_01/actualidad/2012/noviembre/IM_064212?dDocName=IM_064212
Quizás uno de los proyecto mas ambiciosos a los que nos enfrentamos. 




 EDUCAR HOY POR UN MADRID MÁS SOSTENIBLE


Entre los proyectos en marcha esta el programa EDUCAR HOY POR UN MADRID MÁS SOSTENIBLE.
Nuestro centro se encuentra desde su comienzo en el Ayuntamiento de Madrid, siendo uno de los colegios pioneros, manteniéndose en la misma y apostando firmemente en su implantación en el Centro.  












HUERTOS ESCOLARES

Participamos en el programa de Huertos Escolares, en el que Estudio 3 tiene una participación importante. En 2010 nuestro centro presento un proyecto en el que se proponía que desde los talleres de Jardinería de la PTVA se produjera planta para el resto de colegios. Una vez ganado el 2º premio, en el curso 2010-2011, los talleres de jardinería produjeron unas 5000 plantas repartida en dos entregas al resto de centros escolares del programa de Huertos Escolares, recibiendo la felicitación de los colegios y del Ayuntamiento.








Radio Estudio 3

El proyecto de Radio Estudio 3 surge hace un año con la intención de convertirse en un importante recurso metodológico dentro del aula y de este modo, trabajar múltiples objetivos dentro del currículo. En la misma línea de trabajo y para incorporar la imagen al programa, este curso hemos editado untelediario, “El teleniños ”. (mas)




El blog de la clase de Mariano


Las nuevas tecnologías nos permitenabrir nuevos cauces de información, comunicación y participación entre el colegio y las familias. En este espacio podréis rebicir información sobre las distintas actividades que vamos realizando en el cole y que se irán plasmando en los documentos que periódicamente aparecerán en las distintas secciones. Pero este blog no sólo pretende informar, también intenta ser una herramienta de aprendizaje amena, divertida, adaptada e interactiva. Los chicos-as de clase tendrán un nuevo libro de texto (en nuestro caso será virtual) con actividades y juegos educativos interactivos adaptados al nivel y capacidad de cada uno. El blog facilita que el aprendizaje "escolar" no sólo se imparta entre las cuatro paredes del colegio; también lo hace posible en el contexto familiar.
Espero que esta nueva experiencia os sea de utilidad a vosotros y a vuestros hijos. El blog es de acceso restringuido.