sábado, 18 de mayo de 2013

Conseguimos el 2º puesto en el Programa Educativo "Valores de Futuro"



Consumo responsable. Trueque Navideño.



Esta actividad se realizo con la ayuda de todos los profesionales del centro.

Hace años decidimos, desde el foro de profesionales de Estudio 3 de Agenda 21 escolar, cambiar el amigo invisible que realizaban nuestros alumnos en clase  en Navidad (3 euros por cabeza) por un mercadillo de trueque. La idea fue creciendo y ahora es ya todo un clásico navideño. Todos los alumnos del colegio traen algun regalo: juguetes, libros… que se marca con su fotografía. Los regalos se van presentando en una mesa y por clases cada uno elige el que le gustaría llevarse, todos ponen su foto junto al regalo elegido (si mas de un alumno quiere un mismo regalo, se sortea) y después se lo llevan. Con la foto saben de quien era antes y pueden darle las gracias.

Este año y con los materiales que ofrece Valores de Futuro ampliamos la actividad con los tres cursos de P.T.V.A.
Comenzaron leyendo definiciones sobre consumo y consumo responsable. Y recordando a través de pictogramas y el uso de signos que ese  día no compramos, cambiamos.
Después se hicieron preguntas, se elaboraron tarjetas para regalar deseos que no haya que comprar y se imaginaron un mundo sin dinero.
Todos los pictogramas que utilizamos hay que agradecérselos a ARASSAC.





Día escolar de la Paz


Con la colaboración de todo el equipo de P.T.V.A, (programa de transición para la vida adulta)
Comenzamos viendo el trailer de la película Gandhi, haciendo pausas y explicando con palabras sencillas, el apoyo de pictogramas y el uso de signos algunas acciones que todos en el colegio podemos utilizar: compartir, escuchar, ayudar…
El grupo de aprendices visuales se marcho con los pictogramas a realizar un mural para poner en el patio.
Los demás se quedaron a realizar un debate y  elaborar una lista con las cosas que deberíamos hacer en el colegio para solucionar los conflictos: utilizar la asamblea semanal para solucionar los conflictos, pedir ayuda…
 También buscaron en Internet una lista de todos los conflictos armados que existen en la actualidad en el mundo y los localizaron en un mapamundi.
Después volvimos a juntarnos para hacernos una foto todos juntos con nuestro mural.
Todos se llevaron la ficha (que adjuntamos) en su cuaderno para poder contar en casa lo que paso en el colegio.
Esta actividad tiene el como objetivo el mismo que el taller 48 en el que se habla de la necesidad de luchar por un mundo mejor.
Todos los pictogramas que utilizamos hay que agradecérselos a ARASAAC




jueves, 16 de mayo de 2013

Encuentros con el Colegio Ramón y Cajal

Hoy hemos realizado una nueva Jornada de Convivencia con el Colegio Ramón y Cajal. Esta vez las clases de Isidro y Jesús han pasado el día con alumnos de 11 y 12 años de este colegio.
Ya llevamos varios años realizando estos encuentros.
Durante la mañana hemos realizado un taller de cocina y hemos realizado el juego de los países y posteriormente en el parque cercano al colegio, juegos por equipos. Allí nos hemos comido un bocata.



martes, 14 de mayo de 2013

En la Pradera de San Isidro

En la pradera, vemos la ermita, bebemos agua y comemos rosquillas



Descanso a la sombra





viernes, 10 de mayo de 2013

Preparando planta para la Fiesta Fin de Curso

Los alumnos de PTVA están trabajando intensivamente en la preparación de planta para venderla en La Fiesta de La primavera que se celebrará este año en las instalaciones de nuestro colegio. Esperamos tener listas para ese día planta de huerta y tagetes. Esta planta es 100% producida en el centro, incluido, como en el caso de los tagetes, hasta la obtención de la semilla.




miércoles, 8 de mayo de 2013

Campamentos del Ciclo 2 y Ciclo 3

Diario de Campamento:

  • Día 9
Ciclo 3:  Hoy..quads!!!!



Fiesta de la espuma para terminar!!!






Ciclo 2:  Jugando



  • Día 8:
Ciclo 3: Han pasado buena noche y para empezar el día un buen desayuno para coger fuerzas...



De marcha..

En bici...


Ciclo 2: Hemos empezado el día con un buen desayuno


Divirtiéndose con el agua...





  • Día 7:
Ciclo 3: Hoy nos toca las actividades de escalada, bicis y piragua. El tiempo esta siendo muy bueno.





 



Ciclo 2: Durante este día hemos disfruta de un tiempo primaveral que nos ha hecho disfrutar de un paseo por la zona y de las tirolinas.






  • Día 6: 

Ambos grupos han llegado a sus respectivos campamentos sin nada que destacar, preparándose, una vez terminado el viaje, para la comida.

Ciclo 3: Hoy hemos conocido a los monitores, las instalaciones, tiro con arco, fútbol,  castillo hinchable, ping pong...,


Ciclo 2: Tres fotos de las actividades de hoy, a las Piraguas no he llevado la cámara. El día ha estado fabuloso. Se lo están pasando muy bien. Aunque ha chispeado un poco, no hace nada de frío. Todos los chicos están fenomenal. Las fotos, haciendo juegos, en los caballos y en el tiro con arco.



_____________________________________________________________________________________________

PREPARANDO CAMPAMENTOS C2 Y C3

Los alumnos del ciclo 2 irán de campamento al valle del Jerte del 6 al 9 de Mayo. Entre muchas otras cosas van a hacer piraguismo, tiro con arco, tirolinas... Natura 2000 es un campamento multiaventura en el que los chicos seguro que lo pasan fenomenal. http://www.campamentosnatura2000.com/ En este link podéis ver las instalaciones y las actividades 


Los alumnos de ciclo 3 irán de campamento a Los Yébenes (Toledo) del 6 al 9 de Mayo. Además de disfrutar del campo montarán en quad, tirolina, harán un pasaje del terror, tendrán una fiesta con karaoke... Podéis ver las instalaciones del campamento Dehesa Boyal en el siguiente vídeo:

jueves, 25 de abril de 2013

III Seminario de innovación en Educación Infantil y Primaria organizado por la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de La Salle



La intención de este seminario es presentar diferentes modelos de centros que trabajan en la etapa de Educación Infantil y de
Primaria, y que han hecho una apuesta por acometer un cambio en la manera de entender una escuela adaptada a las demandas
y necesidades de los niños y de la sociedad contemporánea, implicando a toda la comunidad educativa de la que forman parte,
proponiendo métodos y formas de organización innovadores.

Las aportaciones de los expertos deben servirnos para cuestionarnos las prácticas educativas más tradicionales y así promover
la investigación y las propuestas de los futuros educadores con la intención de avanzar hacia unas profesiones implicadas en la
excelencia y la mejora de la calidad del desempeño profesional.

Para asistir inscríbete en el SiA hasta el martes día 23 de abril.

Se certificará la asistencia.



Ponencia: Experiencias de un centro de educación especial. Irene López Franco (jefatura de estudios de EBO), Juan Francisco Fernández Sanz (Dirección del Colegio Estudio 3 - AFANIAS). Moderadora: Irune Labajo González.

En esta ponencia también han participado los alumnos del Colegio Estudio 3 Antonio Loayssa del ciclo 2 y David Oria del ciclo 3.






Día del Libro

Los alumnos del ciclo 2 celebraron el día del libro con un intercambio(trueque) de libros y un cuentacuentos.

En esta ocasión fue Loreto, la madre de Olivia quien, junto con Lara escenificó el cuento de El león que no sabía escribir. 

Gracias Loreto, a los chicos les encantó.



miércoles, 24 de abril de 2013

martes, 23 de abril de 2013

Resultados de la Operación Kilo en Estudio 3


Agradecemos a todos la implicación es esta recogida de alimentos que se ha realizado por primera vez en nuestro cole. Los alimentos recogidos han sido clasificados, contados y preparados para su entrega por los alumnos de PTVA. 

Damos las gracias a todos y nos felicitamos por las familias de nuestra comunidad escolar.





viernes, 19 de abril de 2013

Inventos de Agenda 21

Si en algo nos caracterizamos en Estudio 3 es por nuestra necesidad de investigar nuevas experiencias. En Agenda 21, ahora denominada "Educar hoy por un Madrid más sostenible" hemos querido apostar por el ahorro energético y de recursos naturales. Pablo, junto con las clase del Ciclo 3 esta realizando experiencias novedosas que están llenando nuestro jardín de artilugios fuera de lo común. Aquí os presentamos las dos primeras: Encina con deposito, para mejorar y asegurar el riego y un tejado que nos va a servir para recoger agua de la lluvia, todo ello realizado con materiales reciclados.



 

Hoy nos han visitado 6 voluntarios de la MTV

Hoy hemos recibido en el cole a 6 voluntarios de la Cadena MTV. Este es el 2º año que nos visitan en lo que en muchas empresas de fuera de España llaman el "Comunity day".
Estos voluntarios se han incorporado en diferentes actividades como piscina, cocina o jardinería en la PTVA y en otras clases de EBO.  Esperamos que se lo hayan pasado muy bien.

Muchas gracias a todos estos voluntarios y esperamos que vuelvan el año que viene.
 

jueves, 18 de abril de 2013

Visita de la PTVA al Parque del Capricho


Hoy la PTVA hemos salido de excursión a unos de los parques mas bonitos, si no el que más, de Madrid. La visita la hemos realizado en uno de los momentos mas impresionantes de este parque, en primavera, disfrutando de un inmejorable día.



lunes, 8 de abril de 2013

Operación kilo


FEAPS Madrid va a organizar una Operación Kilo para ayudar a las personas que más lo necesitan a través del Banco de Alimentos.
Con esta acción FEAPS Madrid cumple celebra su 35 aniversario bajo el lema “35 años comprometidos”.
El presidente de FEAPS Madrid ha dicho que en un momento de crisis y necesidad, FEAPS Madrid ha decidido sustituir cualquier evento conmemorativo por una acción solidaria con quienes más lo necesitan.
La campaña se realizará en abril, con la colaboración de los profesionales, familias, amigos y usuarios de las entidades de FEAPS Madrid.
Más tarde, voluntarios con discapacidad intelectual participarán en el proceso de clasificación de los alimentos.
Esta acción cuenta con el apoyo de Fundación Seur para el traslado de los alimentos donados al almacén para su clasificación.

DESCARGAR NOTA DE PRENSA (PDF)

viernes, 5 de abril de 2013