miércoles, 27 de enero de 2016

Encuentro deportivo-acuático de Special Olympics.

El pasado 22 de enero se celebró un encuentro deportivo-acuatico entre colegios, organizado por Special Olympics. La actividad se realizó en el CDM Vicente del Bosque en las piscinas climatizadas.


Se llevaron a cabo diferentes juegos acuáticos, donde interactuarón con otros alumnos de otro centro, convirtiéndose en una actividad lúdica muy divertida.






BESTIARIO. DESARROLLO DE LA IMAGINACIÓN



sábado, 16 de enero de 2016

COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD LA SALLE.

Durante este trimestre hemos estado formando a alumnos de la Universidad de la Salle e investigando nuevas formas de estimular el aprendizaje de nuestros alumnos.



Pintura  termocromática que cambia de color ante distintas temperaturas para el trabajo a nivel sensorial



Lectura a través de conecta 4.....Y muchas ideas más.

Desarrollo del juego simbólico en la Sala de Psicomotricidad

A través de las instalaciones pretendemos desarrollar el juego simbólico en la Sala de Psicomotricidad.



miércoles, 13 de enero de 2016

En Estudio 3 nos gusta también salir del aula, convivir con nuestro entorno, participando, compartiendo inquietudes, experiencias y proyectos. Así entendemos la educación como algo vivo y en el que toda la comunidad educativa debe participar.

Proyecto ConCiencia Inclusiva

Este proyecto  pretende dar continuidad al proyecto anterior ConCiencia y Discapacidad. Ambas iniciativas se encuadran dentro de la necesidad general de acercar la ciencia a la sociedad, en concreto al colectivo de personas con discapacidad intelectual, a sus familias y al profesorado de sus centros. Los resultados del anterior proyecto, así como las experiencias previas de colaboración entre la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM y varios centros de educación especial, han llevado a la determinación de incluir de forma permanente los experimentos químicos, y de otras ciencias, en el currículo del centro Estudio 3 Afanias. Estas experiencias han contribuido a la consecución de los objetivos planteados. Incluso en los casos donde la transmisión de conocimientos no ha sido significativa, sí que se han podido observar mejoras en la atención e interés por realizar las...seguir leyendo 



Programa de apoyo a Familias que gestiona Plena Inclusión Madrid


Ya ha salido la convocatoria para el año 2016 del Programa de apoyo a Familias que gestiona Plena Inclusión Madrid. Este programa cuenta con cuatro bloques de actuación:
- Respiro
- Apoyo emocional
- Dinamización
- Formación
Podéis ampliar la información  consultando el documento adjunto

martes, 12 de enero de 2016

Menú Enero


Proyecto TIC: Implementación de la pizarra digital interactiva en el aula de Educación Infantil de Estudio3


El acceso a la comunicación está cambiando constantemente y eso es en parte por la revolución tecnológica que todos estamos viviendo. Los alumnos con diversidades funcionales y diferentes capacidades de comunicación son nuestros aprendices visuales que acceden a diferentes canales de comunicación gracias a la utilización de ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas.

La comunicación es una cualidad indispensable del ser humano, con ella nos relacionamos, conseguimos nuestros deseos, nos desarrollamos. Gran parte de los alumnos de nuestro colegio tienen esta capacidad alterada. Tienen dificultades para expresar sus deseos, sus inquietudes, lo que no les gusta, para comprender el entorno que les rodea,lo que sucede a su alrededor y el lenguaje oral no es significativo para ellos, no les sirve. Necesitan algo sencillo, que permanezca y aquí aparecen las fotos, los dibujos y los pictogramas...

                  continuar leyendo...

lunes, 11 de enero de 2016

Proyecto Con-ciencia Inclusiva

Este proyecto titulado Con-Ciencia Inclusiva, pretende dar continuidad al proyecto
anterior Con-Ciencia y Discapacidad desarrollado en el centro cursos anteriores..
Ambas iniciativas se encuadran dentro de la necesidad general de acercar la ciencia a la
sociedad, en concreto al colectivo de personas con discapacidad intelectual, a sus
familias y al profesorado de sus centros.

Este proyecto, no obstante, no es una mera continuación del anterior. Aquí se plantea un
nuevo reto. Tal y como sugiere su título, se pretende enlazar la ciencia (química), su
divulgación, con el derecho al conocimiento que tiene cualquier persona,
independientemente de su grado de comprensión y de sus capacidades individuales.
Para ello se proponen experiencias científicas que promuevan situaciones de aprendizaje
compartidas, vivenciadas e inclusivas que resulten ser lo suficientemente significativas
y enriquecedoras para todos los que participamos de ellas.

Al igual que en el proyecto anterior, el formato elegido es el taller porque mediante la
manipulación y la vivencia directa se facilita la implicación y el interés del alumnado y
se favorece su curiosidad y su atención. Los talleres serán parte de una unidad didáctica
que desarrollará el alumnado de la Facultad de Educación La Salle, concretamente del
grado de Inclusión Educativa, y cuyo nexo común será la preparación de cristales de
distintas sustancias químicas. Estos mismos alumnos serán quienes conduzcan los
experimentos. El asesoramiento científico correrá a cargo de los doctores en química
Ana Mª López, Josefina Perles (Servicio Interdepartamental de Investigación, UAM) y
Santiago Herrero (Facultad de Ciencias Químicas, UCM), que también supervisarán los
experimentos.

Se dedicarán varias jornadas a la realización de los experimentos propiamente dichos.
Unos los haremos en nuestro cole y vendrán los alumnos de La Salle y posteriormente
iremos al Colegio Ramón y Cajal de Madrid, ya que poseen las instalaciones más
apropiadas. En los experimentos trabajarán por parejas. Un miembro de la pareja será
del colegio de educación ordinaria Ramón y Cajal (alumnos de la ESO) y el otro
miembro pertenecerá al centro de educación especial Estudio 3 (Ciclo 3 y 2º PTVA).
Así hemos iniciado el proyecto en nuestro cole el día 1 de Octubre. El primer
experimento consistió en hacer un bosque de árboles nevados.







martes, 22 de diciembre de 2015

Fiesta de Navidad

Como todos los años se celebró en el colegio la fiesta de Navidad.
Cantamos villancicos y pasamos un rato agradable para despedir este año en el colegio.


jueves, 17 de diciembre de 2015

Belenes







martes, 15 de diciembre de 2015

ADORNOS NAVIDEÑOS


Un año más utilizamos las manualidades como vehículo para la comunicación y para alegrar la Navidad.



Felicitación Navideña


Manualidades para estas Navidades

Queridas familias:

                 En estas fechas navideñas que se aproximan queremos haceros una invitación para convertir estos días festivos en una oportunidad para reflexionar sobre la alarma medioambiental en la que nos encontramos, trabajando por una navidad más sostenible de la mano de vuestros hijos e hijas.


En el colegio vamos a construir juntos un árbol de navidad gigante con los materiales de desecho que se originan cada día desde la cocina, el jardín, etc. Desde casa, podéis participar elaborando en familia algún adorno navideño con material reciclado que tengáis a vuestra disposición. A continuación os facilitamos algunos ejemplos.



Muchísimas gracias por vuestra colaboración, que disfrutéis de unas fantásticas fiestas en buena compañía. 





lunes, 14 de diciembre de 2015

Belen en el Carrefour de Majadahonda

"Los alumnos de ciclo 3 han hecho un Belén reciclando botellas de témpera y periódicos, para hacer las figuras. Luego las han recubierto de servilletas con cola y agua, las han dejado endurecer y las han pintado con témpera. Por último han añadido detalles con papel crespón, cartulina y lanas.
Si queréis verlo está expuesto en el Carrefour de Majadahonda, hoy hemos ido a montarlo.
¡Les ha quedado precioso!
Gracias a todos los que lo habéis hecho posible."




viernes, 11 de diciembre de 2015

Grupo de trabajo El Grupo del Barrio


Mercadillo de trueque

El próximo día 17, como todos los años, se hará el mercadillo de trueque. 


Colaboramos con La E.U. La Salle

Los Alumnos de PTVA están realizando un taller de Educación Sexual con alumnos de EE de La Salle, supervisados por profesores de la PTVA y su profesora de la Universidad.
Esta experiencia esta siendo muy positiva y motivante para los alumnos, tanto por la temática del taller como por los ponentes dinamizadores, jóvenes y por lo tanto muy cercanos a ellos.